1.¿Los fondos de verdura deben elaborarse durante la competencia, usar uno industrial o se permite llevarlos ya preparados?
R: Los fondos pueden llegar al concurso elaborados, solo naturales. No Industrial. No se pueden utilizar sopas terminadas, sin embargo, fondos básicos si se pueden. Consomés clarificados no son aceptables.
2.¿Existe un mínimo obligatorio de productos de la lista que debamos utilizar?
R: Un mínimo de 3 ingredientes en el menú deberá provenir de la canasta Carozzi descrita en el Anexo 2.
3.¿Podemos incorporar otros productos de la marca Carozzi que no estén en la lista oficial y que igualmente se consideren válidos dentro del cómputo de productos Carozzi?
R: SI, pero al no estar considerados en la canasta oficial será responsabilidad del concursante traer a la competencia e incorporarlo según su criterio a la preparación que estará realizando.
4.En el caso de que queramos preparar un helado como postre, ¿este debe realizarse dentro del tiempo de competencia o se puede elaborar previamente frente a los jueces?
R: En el caso de helados, el participante puede llevarlo listo, pero debe elaborar el helado frente al juez del piso para demostración de técnica, verificar la maquinaria apropiada que utilizara para la elaboración.
5.¿Todos los productos deben ser costeados por los estudiantes, incluso los que pertenecen a la marca Carozzi de la lista?
R: Cada Concursante costea sus insumos y Carozzi proveerá los productos de la canasta comprometidos en el anexo 2 de las bases del concurso Junior durante el concurso.
6.Respecto a utensilios de montaje o decoración, como pinceles, ¿deben ser llevados por el equipo participante?
R: Si, equipamiento especializado deber ser llevado por el Participante Titular (capitán) que está en competencia.
7.Cuales son los “Ingredientes obligatorios” este año?
R: Plato principal: Lomo de cerdo, arroz y hongos.
Postre: Plant-based, 100% en base a vegetales (algas incluidas) y manzana como fruto obligatorio
8.- En el formulario de inscripción se indica un menú de tres tiempos, pero en las bases figura solo un menú de dos tiempos. ¿Podría aclararnos este punto?
R: Se deben presentar 3 unidades del Plato Principal y tres postres, 2 degustara el jurado y uno quedara de muestra para la retroalimentación.
9.- ¿Puedo llevar cosas ahumadas?
R: Si pero deben demostrar la preparación, técnica, tipo de astillas o aserrín y la fabricación del ahumado durante la competencia a los jueces.
10.- ¿Se pueden llevar alimentos fermentados?
R: Los competidores también pueden traer proteínas marinadas o fermentados pero deben demostrar la preparación, técnica y la fabricación del marinado o fermentado durante la competencia a los jueces.
11.- ¿Al momento de abrir la ventana, se monta primero el fondo y luego el postre o ambos al mismo tiempo?
R: Cuando la ventana esté abierta comienza a correr el tiempo a partir del cual se debe comenzar a emplatar son 10 minutos en total para el fondo y el postre, ustedes administran el despacho dentro del tiempo estipulado. Por cada minuto de retraso en la entrega de cada uno de los platos, se reduce 1 puntos con un Máximo 10 minutos, posterior a esto el concursante estará desclasificado.
12 ¿Puedo ocupar mi sobremesa dentro del box? (cajón con utensilios de cocina y otros)
R: Si puedes usarlo, si a usted como capitán no le produce incomodidad y encuentra que los espacios están correctos.
Al momento de la revisión de los insumos su sobre mesa será controlada y chequeada por los jueces.
13.- ¿Como esta compuesta la dupla participante?
R: En esta categoría cada equipo está formado por un competidor Titular y un estudiante ayudante, una dupla, en la cual el competidor titular actuará como capitán de esta. El capitán debe estar cursando tercer semestre o más, y su ayudante en segundo o primer semestre. Ambos participantes no deberán tener más de 29 años, a septiembre del 2025. Por tanto, al momento de la presentación, competidor y ayudante deberán cumplir con estos requisitos y designar, conforme esto, a su capitán.
La dupla de participantes, tendrán que acreditar estar matriculados en una carrera de gastronomía de 4 semestres o más.